
¿Qué es la HIPOACUSIA?
La hipoacusia o pérdida de audición es una enfermedad auditiva bastante común. La hipoacusia puede deberse a muchos factores, pero la edad y la exposición al ruido son las dos causas más comunes. Además, puede darse en uno o ambos oídos, por lo que para diagnosticarla con precisión habrá que someterse a una prueba auditiva llevada a cabo por un profesional.
En esta guía encontrará una explicación de lo que es la pérdida de audición e información sobre las causas y los síntomas de la misma. También encontrará información sobre cómo tratar dicha afección.
Contenido
¿Qué es la pérdida de audición o HIPOACUSIA?
La hipoacusia se produce cuando se reduce la capacidad de oír. Esto hace que sea más difícil oír el habla y otros sonidos, generando confusión y. Las causas más frecuentes de la pérdida auditiva son el ruido y el envejecimiento. En la mayoría de los casos, la pérdida de audición no tiene cura. La pérdida de audición suele tratarse con audífonos.
Contenido
¿Qué causa la pérdida de audición?
La pérdida de audición es una consecuencia natural del envejecimiento. Nuestra capacidad auditiva se deteriora a partir de los cuarenta años y, al llegar a los 80, más de la mitad de nosotros tiene una pérdida auditiva importante.
La pérdida de audición relacionada con la edad también se denomina presbiacusia.
Otra causa común de pérdida de audición es la exposición al ruido.
Este ruido puede provenir de nuestro trabajo o de la exposición directa al mismo, teniendo como ejemplo los motores ruidosos o la música alta de un concierto, las discotecas y los equipos de música, con o sin auriculares.
La pérdida de audición también puede deberse a otras causas. Puede ser causada por
- Ciertas enfermedades e infecciones
- Algunos síndromes
- Medicamentos y drogas
- Daños en los oídos
- Lesiones en la cabeza
- Deformación u obstrucción del oído
- Factores genéticos
- Tumores de la cabeza
- Alcohol y tabaco
- Disolventes
- Colesterol
¿Qué tipos de pérdida de audición existen?
Existen dos tipos principales de pérdida auditiva: la pérdida auditiva neurosensorial y la pérdida auditiva conductiva.
Además de estos dos tipos principales, también existe la pérdida auditiva mixta, que es una combinación de pérdida auditiva neurosensorial y conductiva. La pérdida de audición también puede ser repentina, asimétrica u oculta. La pérdida auditiva también puede ser bilateral o unilateral.
Existen diferentes tipos y categorías de pérdida de audición, dependiendo de su causa y de cómo aparecen y se desarrollan.
A medida que envejecemos, la mayoría de nosotros perdemos parte de nuestra audición. Esto se denomina pérdida de audición relacionada con la edad. La pérdida de audición relacionada con la edad también se denomina presbiacusia. Algunas personas desarrollan la pérdida de audición relacionada con la edad antes que otras.
Otra causa común de la pérdida de audición es la exposición al ruido. Esto se denomina pérdida de audición inducida por el ruido. Cuanto más ruido o sonidos fuertes escuche, más probabilidades tendrá de dañar su audición. Existe una estrecha relación entre el ruido excesivo y la pérdida de audición. La pérdida de audición inducida por el ruido puede ser temporal, pero también puede ser permanente.
¿Qué es la pérdida de audición neurosensorial?
La pérdida auditiva neurosensorial es el resultado de un daño en las diminutas células ciliadas del oído interno. La pérdida de audición relacionada con la edad, también conocida como presbiacusia, es un tipo de pérdida de audición neurosensorial, al igual que la pérdida de audición inducida por el ruido, que es una pérdida de audición permanente causada por la exposición prolongada a niveles de sonido elevados.
¿Qué es la pérdida auditiva conductiva conductiva?
La pérdida de audición conductiva se produce cuando se bloquea o reduce la capacidad de los oídos para conducir el sonido desde el oído externo a través del oído medio hasta el oído interno.
¿Qué es una pérdida auditiva mixta?
Si hay problemas con la conducción del sonido al oído interno y las células ciliadas del oído interno están dañadas al mismo tiempo, se denomina pérdida auditiva mixta. Se trata de una combinación de pérdida de audición conductiva y neurosensorial.
Pérdida auditiva en ambos oídos
Una pérdida auditiva también puede ser bilateral, lo que significa que existe una pérdida auditiva en ambos oídos.
Pérdida de audición en un oído
También se puede tener una pérdida de audición en un solo oído. Esto se denomina pérdida auditiva unilateral o sordera unilateral. La pérdida de audición en ambos oídos se denomina pérdida de audición bilateral.
Pérdida repentina de la audición
La pérdida auditiva conductiva también puede producirse repentinamente de un día para otro. Esto se denomina pérdida de audición repentina.
¿Tiene relación la hipoacusia con el tinnitus?
La hipoacusia y el tinnitus son dos trastornos auditivos que están estrechamente vinculados.
El tinnitus es la percepción de ruidos o pitidos en los oídos o también en la cabeza sin una fuente de sonido que los produzca de forma externa.
En muchos casos, el tinnitus puede ser un síntoma ligado a la hipoacusia. Cuando se produce una pérdida de audición, el cerebro puede tratar de compensar la ausencia de estímulos sonoros generando su propio ruido, lo que da lugar al tinnitus.
Esta relación se debe a que el tinnitus puede surgir como respuesta adaptativa del sistema auditivo frente a la falta de estimulación sonora normal.
Es importante tener en cuenta que no todas las personas con hipoacusia experimentan tinnitus, y viceversa. Sin embargo, la presencia de ambos problemas auditivos puede tener un duro impacto en la calidad de vida de los pacientes que lo sufren. El tinnitus puede hacer más fuerte la sensación de aislamiento y dificultar aún más la comunicación, especialmente en personas con hipoacusia.
¿Qué soluciones tiene la HIPOACUSIA?
Aunque la hipoacusia es una condición médica que no tiene una cura definitiva, existen tratamientos que pueden mejorar significativamente la audición de las personas afectadas. Estos tratamientos pueden ser especialmente útiles para aquellos que han experimentado una pérdida de audición reciente, ya que cuanto antes se detecte el problema, mejores serán los resultados.
Dependiendo del grado de pérdida auditiva (leve, moderado, grave o profundo), el médico especialista podrá recomendar el tratamiento más adecuado para cada caso individual.
Algunas de las opciones que podrían estar disponibles incluyen el uso de audífonos, implantes cocleares, dispositivos de amplificación y sistemas de transmisión de sonido.
Los audífonos son dispositivos portátiles que se colocan en o alrededor del oído y amplifican los sonidos para que sean más fáciles de escuchar. Los implantes cocleares son dispositivos que se colocan quirúrgicamente en el oído interno y envían señales directamente al nervio auditivo.
Los sistemas de transmisión de sonido utilizan dispositivos inalámbricos para transmitir el sonido directamente al oído de la persona afectada.
En resumen, existen opciones de tratamiento disponibles para mejorar la audición de las personas con hipoacusia, y es importante que estos tratamientos sean considerados y discutidos con un médico especialista.
Si crees que puedes tener hipoacusia, acude a Centro Auditivo Costa Blanca y te ayudaremos a buscar la mejor solución.